Manómetro universal VBM
Los manómetros de presión se utilizan para ajustar y controlar la presión de los balones de los tubos traqueales y los balones de los dispositivos supraglóticos. Los manómetros de diseño ergonómico son compactos, robustos, portátiles y se caracterizan por su exactitud y precisión. El sistema analógico es independiente de fuentes de energía y no se necesita ninguna fuente de alimentación ni baterías.
Características
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Escala de colores | Parte derecha manómetro | Válvula de escape | Pera de inflado |
Las zonas codificadas por colores en la escala ayudan a indicar la presión ideal para mantener así el flujo sanguíneo capilar en la mucosa traqueal. | Conexión Luer para la conexión de los tubos traqueales y dispositivos supraglóticos | En la parte izquierda del dispositivo para activarlo con el pulgar. | Con válvula de vacío para vaciar completamente el balón. |
Uso con el tubo traqueal
![]() | ![]() | ![]() |
Una presión baja en el balón se asocia a complicaciones como, por ejemplo, la micro aspiración de secreciones potencialmente infecciosas y el riesgo de neumonía asociada al ventilador. | Una presión elevada en el balón se asocia a complicaciones como el dolor de garganta, calor, isquemia traqueal y necrosis posterior, estenosis traqueal o fístulas traqueoesofágicas. | Para los tubos traqueales de adultos, se recomienda una presión en el balón de 20 a 30 cmH2O para mantener el flujo sanguíneo capilar en la mucosa traqueal. |
¿Por qué utilizar manómetro?
Este es uno de muchos artículos que han investigado la capacidad de determinar la presión correcta del manguito de los dispositivos de las vías respiratorias utilizando palpación. Al igual que los otros artículos, este artículo muestra que es imposible determinar la presión del manguito mediante palpación del Piloto de globo, independientemente de su formación y experiencia profesional. Los participantes en este estudio tenían presiones del manguito más que duplicar los valores previstos cuando se utilizó la palpación. Los autores de este estudio concluyeron que el método de palpación no es una alternativa al uso de un manómetro para determinar la presión correcta del manguito.
A. V. Fritz et al., “Efectos perjudiciales del llenado de las vías laringotraqueales hasta una presión excesiva (DEFLATE-P): una cualidad iniciativa de mejora” BMC Anesthesiology, vol. 20, págs. 1-6, 2020.
Para determinar con qué frecuencia ocurren complicaciones postoperatorias debido al uso de dispositivos de vía aérea con manguito, Se lanzó la iniciativa "DEFLATE-P". Luego se desarrolló e implementó un programa educativo. Como parte del programa de capacitación, se informó al personal de anestesia sobre las complicaciones causadas por presiones excesivas del manguito y se les mostró cómo evitarlos mediante el uso de dispositivos medidores de presión con manguito. El uso de monitores de presión del manguito redujo la incidencia de complicaciones postoperatorias.
M. Hensel et al., “Kontinuierliche Cuff-Druck-Messung bei Larynxmaskennarkosen - Eine obligatorische Maßnahme zur Vermeidung postoperativer Komplikationen” Anestesista, vol. 65 págs. 346-352, 2016.
Los autores de este estudio introdujeron la medición continua de la presión del manguito como monitorización obligatoria para todos los pacientes laríngeos.
El objetivo del estudio fue investigar la influencia de esta medida. Se tomaron los datos necesarios de los protocolos de anestesia y un cuestionario postoperatorio adicional. Esto también se utilizó para determinar satisfacción al paciente con el procedimiento anestésico realizado. Antes de la introducción de la medición continua de la presión del manguito, El 36% de los pacientes se quejaron de molestias postoperatorias. Con el uso del monitoreo continuo, esto fue solo el caso en el 12% de los pacientes. Según los datos del estudio, los autores recomiendan una medición continua de la presión del manguito en todos los procedimientos con mascarilla laríngea.